Política

Saljuana protege a Yessenia Lozano

Asume que el reclutamiento está de acuerdo con la ley y rechazó todas las relaciones con los intereses de los miembros del partido.

El Presidente del Parlamento, Eduardo Sallejaana, ha expresado su firme creencia de que el proceso de contratación se ha llevado a cabo de conformidad con las normativas legales pertinentes. Esta afirmación surge en medio de las recientes críticas relacionadas con la contratación de Yessenia Lozano, quien ha tomado un rol clave en la nueva oficina dedicada a los métodos de capacitación del Parlamento, establecida en junio de 2023. Esta oficina tiene como misión principal motivar a los jóvenes profesionales a realizar prácticas en la autoridad legislativa, asegurando que esas oportunidades no estén influenciadas por intereses políticos.

Las preocupaciones sobre un posible favor hacia Lozano, quien posee conexiones políticas con el destacado líder del partido, César Acuña,

Lea también:

TC designa la restauración de Tomas Gálvez como fiscal supremo

Sallejuana también defendió las credenciales profesionales de Lozano, subrayando que es abogada con una maestría en gestión pública. Lozano aporta más de ocho años de experiencia en la administración pública, cumpliendo así con todos los requisitos establecidos por la ley para su posición. En relación con la justificación de su nombramiento, destacó que este fue realizado en una institución legalmente reconocida y que el alto funcionario parlamentario está preparando la documentación necesaria para validar su idoneidad.

Con respecto al cargo que ocupa Lozano, el presidente del Parlamento enfatizó que no se trata de una confianza personal, sino de una nominación basada en las regulaciones internas del Parlamento. Sobre su remuneración, mencionó que fue estipulada de acuerdo a una escala preestablecida y no como resultado de una decisión individual tomada por la Junta. Es un proceso transparente que respeta los lineamientos legales aplicables.

Por último, Sallejuana abordó la cuestión de las restricciones impuestas a los medios de comunicación dentro del Parlamento, asegurando que tales medidas son indispensables para seguir los estándares de seguridad y que no buscan limitar la transparencia en las operaciones parlamentarias. Además, añadió que se presentarán informes relevantes sobre el caso de Lozano en una reunión programada para la próxima semana.