Tecnología

Se abrazan, toman las manos: animales que comparten empatía con los humanos | TECNOLOGÍA

Se abrazan, agarran la mano y tocan en apoyo después de un momento de angustia… Un estudio reciente ha demostrado de manera convincente que los bonobos y los chimpancés son capaces de experimentar una forma de empatía similar a la que observamos en los humanos, aunque con algunas diferencias sutiles en la manera en que cada especie lo expresa.

MIRAR: Disxincción del terrible lobo bajo la lupa: ¿es posible revivir una especie extinta y cuáles son los riesgos asociados?

Este estudio, que fue llevado a cabo por psicólogos de la Universidad de Durham (Reino Unido), ha sido publicado recientemente en la revista Evolution and Human Behavior. El enfoque de la investigación se centró en observar el comportamiento de 90 simios en varios santuarios de África. El objetivo principal fue determinar si los bonobos tienen una mayor tendencia en comparación con los chimpancés a consolar a sus congéneres en momentos difíciles. Esto contradice algunas suposiciones previas que sugerían que solo los bonobos eran más propensos a mostrar comportamientos de consuelo.

Los investigadores monitorearon de cerca 40 bonobos en el santuario ‘Lola Ya Bonobo’ de la República Democrática del Congo, así como a 50 chimpancés en el orfanato de fauna de Chimfunshi en Zambia.

En total, el equipo dedicó 1.400 horas a observar detenidamente las interacciones entre las dos especies, prestando especial atención a cómo respondían los individuos cuando uno de sus compañeros experimentaba un evento angustiante, como una pelea o conflicto natural.

Más empático entre los jóvenes

Los resultados de su análisis revelan que, tanto bonobos como chimpancés más viejos tienden a mostrar menos inclinación a ofrecer consuelo en comparación con los más jóvenes. Esto sugiere que la capacidad para mostrar sensibilidad emocional y empatía hacia otros puede desarrollarse en una etapa temprana de la vida de estos simios.

En el caso de los bonobos, los individuos más jóvenes tienen una mayor probabilidad de consolar a otros y también de ser consolados a su vez. Por otro lado, en los chimpancés, los más empáticos suelen ser jóvenes machos que mantienen relaciones sociales cercanas con el chimpancé que atraviesa un momento complicado.

Ambas especies se consuelan mutuamente, señala Jake Brooker, uno de los autores de la investigación y psicólogo en la Universidad de Durham.

«Durante mucho tiempo, se ha creído que los bonobos son los primates más empáticos, mientras que los chimpancés son percibidos como más violentos y dominantes. Sin embargo, nuestra investigación ha demostrado que esta percepción no es del todo precisa; ambas especies presentan una propensión comparable para ofrecer consuelo», comenta Brooker.

El investigador también señala que sus hallazgos «resaltan la significativa variabilidad individual y social dentro de cada especie: de la misma manera que los seres humanos, los bonobos y los chimpancés también exhiben empatía de manera flexible, influenciada por la naturaleza del individuo, su grupo y el contexto social en el que se encuentran».

Los autores de este estudio tienen como objetivo seguir recopilando datos sobre distintos grupos de simios en diversas condiciones, lo que podría proporcionar una comprensión más profunda de nuestros parientes evolutivos más cercanos, y ofrecer nuevas perspectivas sobre la evolución del comportamiento social humano.