Tecnología

Un nuevo estudio explica la disminución de la población de aves en América del Norte | TECNOLOGÍA

En el mundo actual, las poblaciones de aves están enfrentando una disminución preocupante y alarmante, un fenómeno que se ha visto intensificado por el Cambio climático. Esta situación es extremadamente complicada y requiere una comprensión más profunda, pero desafortunadamente, la falta de datos locales precisos dificulta la lucha contra este problema.

MIRAR: Chile desarrolla un arroz resistente capaz de adaptarse al cambio climático

Recientemente, un estudio publicado en la revista Ciencia sugiere que la utilización de teléfonos inteligentes y la inteligencia artificial (IA) podrían ofrecer soluciones efectivas para combatir esta crisis.

Los investigadores, tras recopilar grandes volúmenes de datos provenientes de una aplicación móvil popular entre los observadores de aves y analizarlos mediante modelos estadísticos y técnicas de IA, descubrieron que las poblaciones de aves están en declive en América del Norte, particularmente en regiones donde eran abundantes.

Las áreas que solían ser refugios seguros para ciertas especies ahora muestran una disminución drástica en sus números, mientras que, por el contrario, otras zonas están viendo un aumento en especies no nativas. Este fenómeno sugiere un patrón de migración vinculada al clima que está impactando la distribución de diversas aves.

Alison Johnston, la principal autora del estudio, compartió que el objetivo era «examinar en detalle las tendencias de la población» para recolectar datos que sean «mucho más relevantes para abordar los problemas de conservación y comprender las acciones que podemos emprender.»

Ciencia ciudadana

Con el fin de lograr esto, la ornitóloga y especialista en estadísticas ecológicas de la Universidad de St. Andrews, junto con su equipo de investigadores, hizo uso de las ricas bases de datos proporcionadas por la aplicación eBird, que cuenta con más de un millón de usuarios a nivel global en 2024.

Esta innovadora herramienta digital de ciencia ciudadana permite que los entusiastas de la naturaleza registren la cantidad de aves,Fecha y localización de sus avistamientos, además de capturar fotos y grabaciones de sus cantos.

Johnston y su equipo llevaron a cabo un análisis de alrededor de 36 millones de observaciones recogidas a través de la aplicación entre los años 2007 y 2021, abarcando un vasto territorio que incluye América del Norte, América Central y el Caribe.

Para diferenciar entre las variaciones reales en las poblaciones de aves y los cambios basados en las observaciones de los usuarios, el equipo implementó un sofisticado modelo de IA que incorpora diversas variables, tales como los tiempos de observación.

Este enfoque se validó a través de miles de simulaciones, centrándose específicamente en 495 especies de aves cuyos resultados fueron considerados fiables y significativos.

En lugar de utilizar observaciones a gran escala que abarcaban estados o regiones enteras, su análisis se enfocó en áreas de 27 km², aproximadamente del tamaño de la ciudad de Nueva York, lo que brindó una visión mucho más clara y detallada de las dinámicas demográficas actuales.

Complejidad oculta

Un estudio previo publicado en Ciencia en 2019 había resaltado la alarmante desaparición de 2.900 millones de aves reproductivas entre los años 1970 y 2017 en América del Norte, lo que representa casi un tercio de su población total.

De acuerdo al nuevo estudio, el 97% de las especies están enfrentando un declive en ciertas áreas, mientras que están prosperando en otras. De este grupo, el 83% está disminuyendo a un ritmo más acelerado en regiones que anteriormente se consideraban su hogar o bastión seguro.

Aunque los motivos detrás de estas caídas no están completamente claros, una teoría postula que las aves que están adaptadas a entornos más favorables podrían ser menos resilientes ante cambios bruscos en su hábitat en comparación con aquellas que han evolucionado para prosperar en condiciones más adversas.

Los factores que podrían estar contribuyendo a estos descensos incluyen el aumento de la urbanización y los cambios en el uso del suelo, especialmente en el medio oeste, donde la pérdida de pastizales ha sido devastadora para las poblaciones de gorriones de Baird, una especie relacionada con el gorrión común. También se suma el aumento del nivel del mar y la proliferación de depredadores como los felinos.

Las aves son fundamentales dentro de la cadena alimentaria y desempeñan roles cruciales en varios ecosistemas, que incluyen desde la polinización de plantas hasta el control de plagas.