Investigan un posible ataque cibernético a gran escala contra la Red de Electricidad Europea.
España ha experimentado un apagón eléctrico que ha afectado a millones de personas en diversas áreas de su territorio continental. Este incidente también impactó a Portugal y ciertas partes de Francia y Alemania, tal como lo reportó el operador de energía español. Según la información que se ha compartido, el servicio eléctrico ha comenzado a regresar en algunas áreas, aunque se sigue trabajando para restaurar todos los servicios afectados.
El apagón ha provocado una paralización significativa en el funcionamiento de trenes, semáforos y empresas por todo el territorio español debido a la falta de suministro eléctrico. Esta interrupción ha tenido un efecto dominó, dificultando la movilidad y las actividades cotidianas de millones de ciudadanos.
El corte de suministro eléctrico que experimentó España dejó a muchas personas atrapadas en el metro y otras áreas de transporte público. Algunos de los pasajeros quedaron encerrados en túneles, lo que obligó a las autoridades a llevar a cabo evacuaciones para garantizar su seguridad.
SABOTAJE
Este apagón masivo ha suscitado serias sospechas sobre la posibilidad de un ataque cibernético a gran escala contra la red eléctrica europea. Las primeras versiones de fuentes oficiales sugieren que una posible intrusión informática podría ser la causa de este grave incidente, aunque la confirmación de esta información aún no está clara.
Ambas instituciones, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) de España y el Ministerio del Interior, están examinando la hipótesis de que este corte de electricidad sea el resultado de un ataque cibernético. Según información recopilada por ABC, aunque la situación se está investigando, no se ha confirmado de manera definitiva que se trate de una violación de la seguridad de la red eléctrica.
Leer también:
Enrique Ghersi: «Ministro César Vásquez pone en riesgo a miles de pacientes en el país»
Sospechan de Rusia
En declaraciones proporcionadas a la cadena portuguesa RTP 3, el viceministro y la cohesión territorial de Portugal, Manuel Castro Almeida, afirmó que se considera la posibilidad de que el apagón sea resultado de un ataque cibernético. El propio Castro Almeida destacó: «Existe esa posibilidad, de hecho», y añadió que la magnitud del evento sugiere la posibilidad de un ataque coordinado, lo cual es motivo de preocupación.
Los medios de comunicación portugueses han comenzado a especular sobre una posible participación de Rusia en el incidente; sin embargo, hasta este momento, no hay evidencia concluyente que sustente dicha afirmación. Por su parte, fuentes de seguridad interna en Iberdrola, una de las compañías eléctricas más importantes de España, también consideran internamente la posibilidad de un ataque cibernético, aunque han solicitado cautela hasta tener pruebas más concretas.
PROGRESIVO
Transcurridas aproximadamente 12 horas de apagón, un 62% de las subestaciones en España retomaron su actividad, logrando atender el 43% de la demanda energética. Las autoridades han confirmado que todas las áreas de la red de alta tensión afectadas por el apagón han sido reactivadas y se han restaurado 421 subestaciones, lo que representa el 62% del total. En términos de energía, esto ha permitido restablecer un 43.28% de la demanda, equivalente a 11,900 megavatios, conforme a datos proporcionados por Red Eléctrica y el Ministerio de Transición Ecológica.
«En este momento, toda la red que está energizada ya forma parte de un solo sistema eléctrico interconectado con el resto del sistema eléctrico europeo y ha estado avanzando en el reemplazo del suministro en la medida en que las capacidades de generación y el soporte externo lo permiten», explicó Eduardo Prieto, Director de Servicios a la operación de Red Eléctrica.
En Portugal
Asimismo, la National Electry Red (S) ha señalado que para la medianoche, un millón de personas en Portugal ya habían recuperado la electricidad, marcando un avance significativo en la restauración del servicio.