Un apagón generalizado afecta a millones de usuarios en España, Portugal y Andorra desde el mediodía, paralizando la infraestructura clave, como trenes, aeropuertos y tiendas.
Un apagón de energía eléctrica sin precedentes ha dejado a millones de personas sin suministro en España, Portugal y Andorra. Este fenómeno comenzó a notarse a partir de las 12:30 horas (5:30 am en Perú) el pasado lunes. Las razones detrás de este drástico corte todavía están siendo investigadas por las autoridades correspondientes.
El corte de energía, descrito como un «cero de energía» por la Red Eléctrica Española (REE), ha tenido consecuencias devastadoras que impactan a hogares, negocios y servicios esenciales. Este apagón ha generado un estado de caos en diversos sectores, incluyendo el transporte, las comunicaciones y el comercio. Los usuarios han reportado una sensación de descontrol y confusión, y las calles han visto un aumento en la congestión vehicular mientras los semáforos dejaron de funcionar correctamente.
En Portugal, la empresa Portugal Electric (EDP) ha confirmado que se trata de una emergencia nacional en su territorio. Las autoridades de este país también están lidiando con una situación de crisis similar, donde el colapso de los servicios de transporte ha llevado a un caos significativo, especialmente en Lisboa, la capital, donde los semáforos están inoperantes, lo que genera congestión en las vías.
Leer también:
Estados Unidos revela un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania
Por otro lado, los medios de comunicación en Portugal informan que la policía local está trabajando arduamente para rescatar a las personas atrapadas en el metro de Lisboa. En el caso de España, la REE estimó que a las 3:00 p.m. (hora local) la recuperación total del Servicio eléctrico podría demorar entre 6 y 10 horas más. Esta incertidumbre ha aumentado la ansiedad entre la población afectada.
Eduardo Prieto, quien es el director de servicios operativos de REE, comentó que el organismo tiene «planes cuidadosamente preparados para situaciones de este tipo». Se ha señalado que el apagón masivo tuvo origen en una oscilación muy fuerte del flujo de potencia en la red, lo que llevó a desconectar el sistema eléctrico español del resto de Europa. Sin embargo, Prieto también mencionó que no están en condiciones de especular sobre un posible ataque cibernético como causa de este acontecimiento.
Es importante destacar que las Islas Baleares, las Islas Canarias, Ceuta y Melilla no han sufrido el impacto del apagón, ya que operan con Sistemas eléctricos independientes. En las Islas Baleares, los sistemas de Mallorca y Menorca, así como los de Ibiza y Formentera, están interconectados con la Península a través de un cable submarino, pero afortunadamente no se han visto afectados por esta crisis energética.