Internacionales

Sacrifican 750 koalas con francotiradores

El gobierno justifica la medida como «eutanasia humanitaria» después de incendios forestales, mientras que las organizaciones animales la califican como «masacre injustificada».

El gobierno australiano ha desatado una ola de indignación a nivel internacional al confirmar su decisión de sacrificar a 750 koalas en el Parque Nacional Budj Bim, ubicado en Victoria, utilizando métodos de francotiradores aéreos. Esta decisión ha generado una fuerte polarización de opiniones, ya que muchos consideran que la medida es extrema e innecesaria.

La respuesta del gobierno se fundamenta en la calificación de este acto como «eutanasia humanitaria», argumentando que los marsupiales se encontraban en una situación crítica a causa de los devastadores incendios forestales que arrasaron 2,000 hectáreas en marzo. Sin embargo, este razonamiento no ha logrado calmar las aguas, ya que numerosas organizaciones de derechos animales se han manifestado en contra, describiendo la acción como «masacre injustificada».

Entre las voces disonantes se encuentra WWF Australia, que ha exigido auditorías independientes sobre la situación, resaltando que muchos de los koalas que fueron sacrificados presentaban lesiones tratables que podrían haber sido atendidas. Esta demanda subraya una crítica más amplia sobre la gestión y las decisiones que toma el gobierno en situaciones de crisis ambiental.

Leer también

Impacto juvenil peruano en el Congreso espacial argentino

«Esto refleja negligencia en la gestión de desastres ecológicos», afirmó un portavoz de Fiesta de justicia animal. La operación ha desencadenado protestas masivas en **Melbourne**, donde más de 5,000 asistentes se reunieron para exigir un cambio en la política del gobierno y abogar por una atención más humana hacia los animales afectados por los incendios.

Adicionalmente, biólogos de la Universidad de Sydney han revelado que entre los koalas sacrificados se encontraban madres jóvenes y algunas embarazadas. Según su estudio, alrededor del 40% de estos marsupiales podrían haberse recuperado con el tipo adecuado de cuidados intensivos, contradiciendo así el informe oficial que sostuvo la necesidad de la eutanasia.

El gobierno australiano enfrenta cada vez más presión internacional, especialmente después de la viralización de imágenes perturbadoras que muestran a koalas con quemaduras menores, lo que ha amplificado la indignación pública. En respuesta a esto, se ha creado una plataforma donde se han recogido 300,000 firmas exigiendo sanciones para el ministro de Medio ambiente Victoria, demandando acciones más responsables y éticas.

Los expertos en conservación han señalado que Australia ha perdido el 35% de su población de koalas en la última década, lo que plantea serias preguntas sobre la efectividad de las políticas de conservación actuales. Es importante señalar que cada koala adulto juega un papel crucial en el ecosistema, regulando su entorno al consumir aproximadamente 1 kg de hojas de eucalipto al día.

La controversia en torno a este asunto no solo pone de relieve la muerte de estos marsupiales, sino que también reabre el debate sobre los protocolos globales que deben implementarse en momentos de crisis climática para proteger a la fauna. Mientras tanto, el gobierno de Victoria ha comenzado a invertir en drones de rescate, y los zoólogos están proponiendo el establecimiento de hospitales móviles para afrontar futuras emergencias, una medida que podría mitigar situaciones similares en el futuro.