El último estudio del Instituto Peruano del Mar (IMARPE) ha confirmado que la situación de las anchoas en cuanto a su biomasa es favorable, lo que representa un aspecto significativo para el principal recurso pesquero del país. Este informe científico es muy pertinente de cara a la primera temporada de pesca del año, y se ha señalado que en este mes de abril, la biomasa de la anchoa ha sobrepasado el promedio del 29% respecto a las cifras de biomasa de verano que se han mantenido desde el año 1996. En total, la biomasa está registrada en 10.9 millones de toneladas, lo que es un dato bastante positivo para la flota pesquera.
De acuerdo con los asesores expertos en el área, este indicador no solo refuerza la estabilidad de los recursos marinos, sino que respalda la tendencia positiva en las pesquerías a lo largo del tiempo, particularmente en comparación con los datos del último invierno, mostrando un crecimiento del 10% en relación al verano de 2024. Este panorama es un signo alentador para la temporada de pesca en la zona central y norte del país, la cual se espera sea altamente productiva.
En este contexto, Enrico Bachis, quien es el Director de la Organización Mundial de Investigación de Market de Seagrippers (IFFO), ha presentado su confianza en que los indicadores proporcionados por IMARPE son un indicativo de una biomasa de anchoa en buenas condiciones. Este tipo de análisis es crucial para la sostenibilidad de la pesca en Perú y el manejo responsable de los recursos pesqueros.
Es importante señalar que el Ministerio de Producción, siguiendo las recomendaciones emitidas por IMARPE, ha establecido una cuota de captura de tres millones de toneladas, lo que representa el 27% de la biomasa total apreciada. Esta medida es fundamental para asegurar que la pesca industrial se realice de manera sostenible y contribuye a la elaboración de harina y aceite de pescado de alta calidad.
El viceministro de pesca y acuicultura, Jesús Barientos, ha destacado que esta temporada confirma que Perú gestiona sus recursos de manera sostenible y puede continuar desarrollando la pesca industrial de manera responsable, adoptando criterios técnicos que aseguren el bienestar de las generaciones futuras.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.