Nacionales

El Ministerio de Justicia asume el patrocinio legal de dos familias de asesinados en Pataz | Último | CAL

El Ministerio de Justicia y los Derechos Humanos (Minjusdh) se ha pronunciado en relación con la Masacre de Pataz, donde 13 mineros fueron secuestrados y posteriormente asesinados por delincuentes que están vinculados a una organización criminal especializada en minería ilegal, el 26 de abril.

Este ministerio ha subrayado su firme postura de rechazo ante lo ocurrido y ha informado que, siguiendo las directrices del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, se ha puesto a disposición de los familiares de los trabajadores mineros su servicio especializado para la búsqueda de justicia y el esclarecimiento de los hechos.

La policía y las fuerzas armadas trabajan juntas para capturar a los responsables de la masacre. (Foto: Efe)

«Un equipo multidisciplinario ha asumido el patrocinio legal de dos familias afectadas y ya está operativo en la zona, participando activamente en los procedimientos del caso», declaró el Minjusdh, reafirmando su compromiso con las víctimas y sus familiares.

Grupo especial para los perpetradores de la Masacre de Mineros

En respuesta a este trágico evento, el Ministro de Medio Ambiente, Juan Castro, ha anunciado que el Ejecutivo ha creado un grupo especial para abordar el problema del crimen organizado en la región. Durante su declaración, expresó que la Policía Nacional, junto a las fuerzas armadas, no descansarán hasta dar con los responsables de la muerte de los 13 mineros en Pataz.

Además, Castro enfatizó que el Ejecutivo está presionando al Congreso para la aprobación del proyecto de ley que aborda el terrorismo urbano como parte de las acciones necesarias para combatir el crimen, aunque lamentó que «desafortunadamente aún no hemos recibido la misma respuesta favorable por parte del legislativo.»

«El Ministerio de Energía y Minas está finalizando un acuerdo sobre la regulación y comenzando a llevar a cabo un Limpieza del reinfill en la zona. Es imperativo garantizar que las coordenadas sean verificadas, y es vital que se identifiquen a los delincuentes que han operado bajo la fachada de informalidad«, concluyó.