Según el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (Inei), la población activa a nivel nacional alcanzó la cifra de 17,374,000 personas durante el primer trimestre del año. Este crecimiento representó un aumento significativo del 1.35% en comparación con el mismo período del año anterior. En particular, las zonas urbanas contribuyeron a este incremento con un 1.7%, mientras que, en las áreas rurales, el aumento fue un modesto 0.4%. Estas cifras indican un panorama favorable en el mercado laboral, aunque con variaciones notables entre regiones y sectores.
Los datos proporcionados por el Inei también revelaron que la ocupación de la población se incrementó en 24 de las 27 ciudades analizadas. Dentro de esta lista, Huancavelica destacó con un aumento del 15.6%, seguido por Mucho (9.6%), Cusco (9.3%) y Pucallpa (9.1%). En contraste, algunas ciudades experimentaron descensos en la tasa de empleo; por ejemplo, Cerro de Pasco vio una caída del -1.5%, temas un -1.4%, y Huancayo un -1.3%. Este comportamiento desigual señala la heterogeneidad del desarrollo económico en diferentes regiones del país.
Asimismo, el informe indicó que, entre enero y marzo de 2025, el segmento de población de 45 años y más incrementó en un 2.6%, lo que equivale a 170,100 personas. Por otro lado, la franja de edad de 25 a 44 años fue similar con un aumento de 170,300, mientras que los jóvenes menores de 25 años vieron una disminución del 4.8%, lo que corresponde a -125,600. Este dato sugiere desafíos a la hora de integrar a los más jóvenes en el mercado laboral.
El informe también destacó que el sector empresarial mostró un mayor crecimiento, especialmente en aquellas empresas que emplean de 11 a 50 trabajadores, donde el aumento fue del 13.5% durante el periodo analizado. Sin embargo, las pequeñas empresas que cuentan con solo 1 a 10 trabajadores experimentaron una leve disminución del 0.4% en su actividad. Esta diferencia en el crecimiento de distintas categorías de empresas puede ser indicativa de las condiciones económicas que enfrentan.
Adicionalmente, se reportó que el sector de la construcción fue el que registró el mayor crecimiento laboral durante el primer trimestre del año. Otras áreas que también mostraron un rendimiento positivo fueron la agricultura, pesca, minería, tiendas y diversos servicios. Esto resalta la diversidad de oportunidades laborales que existen en el país.
A nivel nacional, la tasa de desempleo durante el primer trimestre de 2025 fue del 5.5%, lo que representa una mejora en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este indicador sugiere que, aunque todavía hay desafíos por enfrentar, el mercado laboral está evolucionando de manera positiva y se están generando más oportunidades para los trabajadores.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.