- Día de la Tierra: ¿Por qué es importante este día y qué acciones podemos tomar para cuidar nuestro planeta?
- ¡Tengo que atraparlo ahora!: Nintendo persigue a lo responsable de la filtración masiva de la información sobre Pokémon
- Leo XIII, el primer Papa y una de las personas más antiguas que se filman | VIDEO
¿La gente se cansó del algoritmo? En pleno aumento de la inteligencia artificial ha habido una nueva tendencia al uso de dispositivos libres de Internet Como se recuerda iPod.
En la actualidad, estamos viviendo un momento de reflexión sobre nuestro consumo de tecnología y cómo afecta a nuestra vida cotidiana. El Día de la Tierra nos recuerda la importancia de proteger nuestro planeta, pero también nos da la oportunidad de cuestionar nuestras elecciones tecnológicas. Esta conciencia ha llevado a muchas personas a explorar alternativas más auténticas, como los dispositivos que no dependen de la conexión a Internet. En este sentido, el iPod se ha convertido en una opción nostálgica que está resurgiendo en popularidad.
El pequeño reproductor de música de Apple, el iPod, dejó de producirse en 2022, pero su legado continúa. A pesar de que el mercado musical está dominado por plataformas de streaming de acceso casi inmediato, el iPod ha visto un incremento notable en el mercado de segunda mano. Este fenómeno cuestiona la eficacia de los servicios de música en línea y la saturación de anuncios que suelen acompañarlos.
Mira: el último papamobile del Papa Francisco: ¿Qué auto era y con qué tecnología funcionaba?
El primer iPod fue lanzado en 2001 por Steve Jobs, en una época en la que la música portátil era fundamentalmente analógica, con CD y cintas de cassette predominando. La llegada del iPod marcó una revolución en la manera en que consumimos música. Los modelos iniciales ofrecían una capacidad de 5 GB, suficiente para almacenar miles de canciones, y su batería proporcionaba hasta 10 horas de uso continuo, lo que era bastante impresionante en aquel entonces.
A pesar de que Apple dejó de producir el dispositivo, este ha logrado revivir en el mercado de segunda mano, como señala un informe de Infobas. Desde la interrupción de su producción, las ventas de iPods de segunda mano han experimentado un crecimiento notable.
Las plataformas de compraventa, como Wallapop, han indicado un aumento significativo en la demanda, con un 73% de incremento en las búsquedas de «iPod Classic», junto con un crecimiento del 30% en enero del año anterior. En el mercado actual, el costo de un iPod clásico oscila entre 50 y 120 dólares. El último modelo lanzado por Apple fue el iPod Touch de séptima generación, que tiene una capacidad máxima de hasta 256 GB.
Este resurgimiento puede estar motivado por varias razones. La falta de conectividad y la naturaleza más personal del iPod, libre de algoritmos y publicidad, podría estar atrayendo a usuarios que buscan una experiencia de escucha más pura y menos saturada. Además, en un tiempo en que la privacidad y el control sobre nuestra información personal son temas candentes, el iPod ofrece una alternativa que procura recuperar la esencia de disfrutar la música sin distracciones. Así, surge la pregunta: ¿usarías un iPod en 2025?