Tecnología

De Bezos a las nuevas estrategias en inteligencia artificial: las noticias tecnológicas de la semana | Donald Trump | Estados Unidos | Amazon | Openai | TECNOLOGÍA

Estas son las principales Noticias tecnológicas de la semana en América.

1. El poder de los rumores

Un día común en la vida de Jeff Bezos se tornó interesante el pasado martes, cuando su asistente inteligente de Amazon le alertó sobre un comentario realizado por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Mira: ¿Qué piensan los adolescentes sobre las redes sociales y qué los diferencia de los adultos?

Leavitt, antes de que se le pudiera preguntar a los reporteros, afirmó que el gigante del comercio electrónico tenía planes para poner al público al tanto de los costos adicionales que enfrentarían los clientes a causa de los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Lo tildó de un «acto hostil y político».

Además, Leavitt insinuó que en su administración, Amazon había optado por no hacer lo mismo durante la presidencia de Biden (2021-2025), lo que añadió más combustible a la controversia.

En una rápida respuesta, Amazon salió a desmentir tales afirmaciones, aclarando que cualquier supuesta intención de incrementar los precios debida a la Guerra Arancelaria nunca fue autorizada y no se llevaría a cabo.

Por su parte, Trump comentó que «Jeff Bezos es muy amable. Fantástico. Resolvió el problema muy rápido. Hizo lo correcto». La pregunta que persiste es: ¿de dónde surgió este rumor en primer lugar? ¿Es posible que haya sido parte de una prueba de lealtad hacia Amazon o hacia Bezos?

2. ¡Satélites arriba!

Hablando de Amazon, los primeros satélites de banda ancha han sido lanzados con éxito, formando parte del proyecto Kuiper de la empresa para ofrecer Internet de alta velocidad desde el espacio.

En una emocionante misión, los 27 satélites de KA-01 despegaron desde Cabo Cañaveral, Florida, en un cohete de United Launch Alliance (ULA) a las 7:01 de la noche, hora local, el pasado lunes.

Mira: a los 22 años revisó iPhones y Blackmailed Apple; Hoy lidera la lucha contra el fraude

Esta misión, conocida como KA-01, es la primera de las 46 misiones programadas por ULA para Amazon, la cual está destinada a desplegar la mayoría de sus satélites de la iniciativa Kuiper.

Jeff Bezos se posiciona así en competencia directa con Starlink, la empresa que pertenece a su amigo Elon Musk. Si bien no está claro si seguirán siendo amigos en el proceso, ambos fueron vistos juntos en la ceremonia de inauguración de Trump el 20 de enero.

Sin duda, esta carrera espacial es apasionante y generará un gran impacto en el futuro de la conectividad global.

3. Motorola quiere estar completamente en AI

Motorola ha tomado una decisión audaz y se ha asociado con Google, Meta, Microsoft y Perplexity para integrar más inteligencia artificial (IA) en sus dispositivos. Este movimiento busca ofrecer a los usuarios la opción de elegir su agente de IA preferido en sus nuevos teléfonos plegables ‘RAZR’.

Los modelos que se lanzarán a mediados de mayo ya cuentan con funcionalidades avanzadas que utilizan IA para facilitar la gestión de mensajes, llamadas y notificaciones de diversas aplicaciones como Instagram, WhatsApp o Signal, resumiéndolos eficientemente.

Mira: así puedes activar el «diablo» de chatgpt, la versión sarcástica de la IA

Además, se implementará Gemini de Google para la edición de fotos y la IA de Perplexity para mejorar las búsquedas en la red.

Sin duda, cuanto más se unan empresas al desarrollo de la inteligencia artificial, mejores serán las herramientas y servicios que tendrán los usuarios a su disposición.

4. ¡Compre con chatgpt!

La interacción con ChatGPT no se limita solo a hacer preguntas; ahora también se puede emplear para realizar compras en línea de manera más eficiente.

Con las nuevas actualizaciones, el modelo de IA creado por OpenAI permitirá a los usuarios «acelerar la compra de productos», asegurando que «los resultados seleccionados son independientes y no anunciados».

La compañía detrás de este modelo de IA ha verificado su efectividad en diversas pruebas, logrando así resultados de productos mejorados, presentación visual, precios competitivos y enlaces directos para realizar compradas.

Adam Fry, jefe del producto de búsqueda de chatgpt, afirmó: «Las recomendaciones son orgánicas: no hay anuncios ni resultados patrocinados». ¡Impresionante!

Mira: Leo XIII, el primer Papa y una de las personas más antiguas que se filman | VIDEO

Este conjunto de mejoras comenzará a implementarse para todos los usuarios de chatgpt, ya sea en sus versiones plus, pro, gratuitas o de sesión.

¡Este avance es notable!

5. Mercadolibre, ¿movimiento en el horizonte?

Mercadolibre, que nació en Argentina en 1999, tiene su sede legal en Delaware, Estados Unidos. Recientemente, la empresa fundada por Marcos Galperin ha propuesto a sus accionistas considerar un cambio en su domicilio fiscal, moviendo su liquidación a Texas. Este cambio tiene la intención de «unificar» la presencia de la compañía dentro de los Estados Unidos, a raíz de su primer centro de distribución que se estableció el año pasado en el estado de la estrella solitaria.

Una asamblea de accionistas está programada para el 17 de junio, donde se decidirá si se realizará este cambio.

El análisis de Mercadolibre sugiere que el nuevo centro logístico en Texas se ha convertido en el núcleo de sus operaciones en los EE. UU., mientras que en Delaware su actividad es casi inexistente. Esto tiene mucho sentido, ¿no crees?

6. Brasil vs Meta, parte …

El estado brasileño se ha posicionado como uno de los más combativos a nivel mundial frente a los gigantes tecnológicos.

Su intercambio de críticas con X ya es bien conocido, pero recientemente también ha tenido varias disputas con Meta. En esta ocasión, el conglomerado de Mark Zuckerberg enfrenta una demanda por parte del gobierno de Lula da Silva, que busca frenar miles de anuncios en Facebook e Instagram que emplean símbolos y marcas oficiales con el fin de llevar a cabo «estafas financieras».

Mira: ChatGPT mostró contenido sexual a menores por error

La defensa de la agencia estatal general (AGE) argumenta que busca poner de manifiesto el uso inapropiado de la imagen del gobierno y otras autoridades en anuncios considerados fraudulentos que circulan en estas plataformas.

Para respaldar su demanda, se realizó un estudio en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), que identificó ‘al menos 1.770 anuncios fraudulentos’ diseñados para perpetrar «estafas financieras» entre los usuarios.

La AGE considera que el sistema actual de verificación de anuncios es «ineficiente».

Brasil continúa siendo un terreno desafiante para las empresas tecnológicas.

7. Los millones distribuidos por Spotify

La reconocida plataforma sueca, Spotify, ha anunciado que ha distribuido más de cien millones de dólares «solo durante el primer trimestre de 2025» a los editores y creadores de podcasts en todo el mundo.

Esta cifra incluye ingresos tanto publicitarios como aquellos generados a través del programa Spotify Partners, diseñado para fomentar la producción de contenido.

Además, Spotify ha reportado un incremento mensual del 23 % en enero y febrero respecto a las ganancias totales de los creadores que están involucrados en dicho programa, y este aumento continuó también en marzo, alcanzando un 29 %.

¡Bravos para Spotify!