Los préstamos con tarjetas de crédito podrían estabilizarse en los próximos meses, dado que las instituciones bancarias están mostrando una mayor disposición a flexibilizar sus condiciones crediticias. Esta información se ha obtenido de la reciente encuesta del Banco de la Reserva Central (BCR), que refleja cambios importantes en el panorama financiero.
El contexto actual está marcado por una serie de desafíos económicos, como la pandemia, la aceleración de la inflación posterior a la guerra entre Ucrania y Rusia, así como una recesión proyectada para 2023. Este ambiente adverso ha llevado a un incremento significativo en el incumplimiento de pagos relacionados con este tipo de productos financieros, obligando a las entidades bancarias a adaptarse a la nueva situación. Como resultado, desde febrero de este año, se ha observado que los préstamos con tarjetas de crédito han presentado una disminución anual del 7,4%, tras una reducción del 6,9% en 2024, según datos proporcionados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
No obstante, los resultados de la encuesta de condiciones de crédito XLVIII muestran una mejora en la oferta de tarjetas de crédito por parte de las entidades bancarias durante los próximos tres meses. El índice de expectativas sobre las condiciones de suministro del producto, evaluado mediante la encuesta, alcanzó 53.1 puntos en el primer trimestre de este año, lo que indica una creciente confianza en el mercado. Un puntaje superior a 50 sugiere que se están relajando las condiciones de crédito, según lo estipulado por el BCR.
Según las autoridades monetarias, «las condiciones del suministro de préstamos para consumo personal también mostrarían mejoras, y se espera que las hipotecas permanezcan neutrales».
Desde la perspectiva de los consumidores, la investigación realizada por el BCR ha revelado que «las expectativas entre los bancos son que la demanda de préstamos también se ampliará».
El estudio ha indicado que los indicadores actuales de crédito, incluidas las tarjetas de crédito y las hipotecas, han experimentado una mejora significativa, lo que es un indicativo de una transición hacia un escenario más optimista.
Empresas
En lo que respecta a los préstamos dirigidos a empresas, el panorama es más moderado. Aunque las condiciones de oferta y demanda han mostrado signos de mejora en el primer trimestre, las expectativas hacia el futuro son en gran medida neutrales. Sin embargo, se prevé que las condiciones de crédito seguirán siendo favorables especialmente para micro y pequeñas empresas. Por otro lado, la encuesta indica que la demanda de crédito por parte de medianas y grandes empresas podría deteriorarse en el futuro.
El Banco de la Reserva Central ha subrayado que durante el primer trimestre de 2025, las condiciones de acceso a préstamos fueron más flexibles para individuos en comparación con las empresas. Además, se destacó que la recuperación de los requisitos para financiamiento marca un avance significativo en el segmento de préstamos personales, lo que señala un escenario optimista a corto plazo.
La encuesta de condiciones de crédito se llevó a cabo entre el 1 y el 14 de abril de 2025, recopilando información cualitativa de representantes del área de riesgo, comercial y financiación de las principales instituciones bancarias del país.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.