Menos de un año después de las Elecciones generales 2026, las quejas sobre el uso de firmas incorrectas por parte de varios partidos políticos continúan en aumento. De acuerdo con un informe elaborado por Reniec, las autoridades electorales han detectado que más del 60% de las firmas presentadas por seis partidos políticos generan preocupaciones significativas en el país. De un total de 81,328 archivos entregados, 32 de las 43 partes que tienen la posibilidad de participar en las elecciones han sido declaradas no válidas. Este tema ha encendido un debate crucial sobre la legitimidad y la transparencia en el proceso electoral que se avecina.
La Política y estado civil (Reniec) ha comunicado de manera clara la metodología implementada para identificar irregularidades en las firmas presentadas por los partidos. La unidad se ha encargado de comparar los desechos enumerados en las hojas de conexión con la información que tienen en su base de datos. Si se encuentra una coincidencia razonable, la firma se considera válida; sin embargo, en caso contrario, se cancela. A pesar de esta metodología, Reniec ha mencionado que este procedimiento no incorpora las opiniones de expertos en materia electoral, ya que no se considera parte de sus competencias técnicas. Esto ha generado críticas sobre la eficacia y la capacidad de esta entidad para manejar esta situación delicada.
Lea también:
Olanta Humala protege el asilo de su esposa Nadine
Entre los partidos que se encuentran involucrados en estos problemas se encuentra Una perla moderna, un grupo político relativamente reciente que ha conseguido inscribirse en Los términos del jurado (JNE) para participar en las elecciones de 2026. Este partido, que se presenta con un enfoque progresivo orientado a la innovación y a la integración social, tiene la intención de registrar aproximadamente 16,560 firmas que han sido consideradas como no válidas. Esta situación plantea serias dudas sobre la legalidad de su registro y sobre las prácticas que emplean en la recopilación de firmas, lo que añade una capa adicional de complejidad a la cuestión en discusión.
En vista de la magnitud de las irregularidades señaladas, Jne ha expresado su condena respecto a la situación en un comunicado dirigido a Público. El Presidente JNE, Roberto Burneo Bermejo, indicó que la unidad ha presentado un total de 159 quejas relacionadas con firmas fraudulentas, algunas de las cuales se corresponden con años anteriores. Estas quejas han sido formalizadas por el abogado de Jne, quien ha solicitado a Público que se inicie una investigación sobre las falsedades y otros delitos que se relacionan con las irregularidades reportadas en los datos pertinentes. Esta acción es esencial para asegurar la integridad y la transparencia de las elecciones, así como para restaurar la confianza de la ciudadanía en el proceso electoral.