Petroper continúa enfrentando resultados adversos. Durante el primer trimestre del año, la compañía estatal reportó una pérdida significativa, alcanzando un total negativo de 111.2 millones de dólares. Esto equivale a una cifra alarmante de 407.9 millones de pesos en comparación con los períodos anteriores.
A pesar de que la distinción entre ingresos y costos de ventas (utilidad bruta) ha mostrado cierta mejora, al alcanzar los 244 mil dólares (895 mil soles) en este trimestre, este resultado sigue siendo insuficiente para cubrir los costos operativos de la compañía, los cuales sumaron 26 millones de dólares (196 millones de soles).
Oscar Vera, gerente general de Petroperú, comentó: «Hablando de ganancias brutas, 2023 ha sido un año complicado. En el año anterior, la pérdida alcanzó los 300 millones de dólares, y ahora, en este trimestre de 2025, los programas de servicio están mostrando resultados brutos positivos».
Vera añadió que «las pérdidas deben detenerse y se debe iniciar una recuperación. Esperamos que los números comiencen a mostrar una tendencia ascendente en el futuro».
Ineficiencia en Petroperú
En una conferencia de prensa celebrada recientemente, Petroperú presentó los resultados de su estado financiero. Durante esta presentación, Alejandro Narváez, presidente de la compañía petrolera, expresó su descontento hacia las críticas realizadas por diversos analistas respecto a la carga administrativa de Petroperú, la cual representa aproximadamente el 4% de sus ingresos. Narváez destacó que el componente más significativo enfrentado por la entidad es la carga financiera, que representa el 10%, principalmente debido a la deuda vinculada a la construcción de la nueva refinería TALAS.
En contraste, su principal competidor, La Pampilla Refinery, solo destina el 1.34% de sus ingresos a gastos administrativos, evidenciando así la ineficiencia de Petroperú. Narváez indicó: «Repsol es una empresa privada que puede tomar decisiones más ágilmente, lo que la hace más eficiente que una entidad estatal».
Otro aspecto que resalta la falta de eficacia son los costos de producción en la refinería de TALAS. Hasta que se complete la nueva infraestructura, el margen de refinación se encontraba entre 10 y 12 dólares por barril. Sin embargo, actualmente, este margen se ha reducido considerablemente.
«Nuestro objetivo de refinación para este año es de 8 dólares para la refinería de TALAS. Estamos experimentando en un entorno de gran volatilidad en los márgenes», expresó Vera.
Sin plan de rescate
En cuanto a las perspectivas financieras, Narváez negó cualquier posibilidad de un rescate o reestructuración de capital. «En este momento no hay ningún plan en consideración. Ese enfoque ha sido completamente descartado», afirmó. Además, también descartó la posibilidad de presentar su renuncia a la presidencia de la compañía.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.