Internacionales

Putin no descarta el uso de armas nucleares en Ucrania

«Espero que no sea necesario», dice

Vladimir Putin ha vuelto a abordar la posibilidad de que su país utilice armas nucleares contra Ucrania. En recientes declaraciones, el líder del Kremlin enfatizó que hasta el momento no ha surgido la necesidad de recurrir a tales medidas extremas, señalando que «Eso no es necesario.» Esta afirmación se encuentra en el contexto de un aparente cambio en las condiciones para el uso de armamento nuclear, con una revisión planteada para después de noviembre de 2024.

Durante un avance de una reciente entrevista transmitida por la televisión estatal rusa y publicada en Telegram, el presidente ruso reiteró que su nación posee la fuerza y los recursos necesarios para llevar el conflicto en Ucrania hacia una «Conclusión lógica.» Esta frase resuena con la determinación de Moscú, que busca resolver la crisis de manera que preserve sus intereses estratégicos.

Frente a una pregunta relacionada con los ataques ucranianos que han tenido lugar en territorio ruso, Putin declaró que «No ha habido necesidad de usar esos (armas nucleares),» y reiteró su deseo al afirmar: «Espero que no sea necesario.» Esta postura parece alinearse con la estrategia de limitar la retórica nuclear mientras continúa el conflicto convencional en Ucrania.

Leer también:

Israel anuncia represalias contra Irán y los Hutis

En sus comentarios, Putin añadió: «Tenemos suficiente fuerza y medios para llevar lo que comenzó en 2022 a una conclusión lógica con el resultado que Rusia requiere.» Este comentario refuerza no solo la postura militar de Rusia, sino también su firmeza en cuanto a la resolución del conflicto.

El presidente ruso firmó en noviembre de 2024 una versión actualizada de la doctrina nuclear de Rusia, que detalla las circunstancias bajo las cuales podría justificar el uso de su arsenal atómico, el más extenso del mundo. La revisión de esta doctrina ha reducido las condiciones requeridas para la acción, permitiendo que la respuesta nuclear sea posible incluso frente a un ataque convencional respaldado por capacidades nucleares de los adversarios.

Rusia y Ucrania, por lo tanto, se encuentran actualmente en posiciones opuestas en relación a dos propuestas consecutivas de alto el fuego.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, comentó este viernes, y sus declaraciones fueron publicadas el sábado, que el anuncio de Moscú sobre un alto el fuego de 72 horas programado para la próxima semana en Ucrania, con motivo del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial, representa simplemente un intento de crear un «Ambiente suave» antes de las celebraciones anuales de Rusia.

Por otro lado, Zelensky ha renovado sus demandas de un alto el fuego más significativo, extendido a 30 días, tal como había sido propuesto inicialmente por Estados Unidos. El presidente ucraniano afirmó: «El alto el fuego propuesto podría comenzar en cualquier momento como un paso significativo hacia el final de la guerra.» Esta solicitud refleja la voluntad de Ucrania de buscar una solución pacífica al conflicto y de reducir la intensidad de las hostilidades en la región.